En la danza, dice Radcliffe-Brown, la personalidad del individuo es sometida a la acción que ejerce sobre él la comunidad, y las acciones y los sentimientos personales forman un concierto armonioso en el que se llega a un máximum de unidad y de concordia, que experimentan intensamente todos los individuos que forman parte de ella.
No importa que la danza en muchos casos sea escena o escenario de discordia. Lo que observó Radcliffe-Brown no se refiere al tema del baile en sí, ni a si se baila sólo en grupo, o si están o no hermanados los danzantes. Se refiere a la constitución social de la danza, a su estructura interna como fuente de lenguaje.
 |
Ballet Brandsen, dirección Mabe
Pimentel y Oscar Murillo
|
Fotografías: Antonio Fresco
|
|
.
 |
Tamara Rojo |
 |
Robert Doisneau |
 |
Café Saint Yves Saint Germain des Prés, Paris, 1948
|
Las técnicas corporales constituyen la forma en que los hombres, sociedad por sociedad, hacen uso de su cuerpo en una forma tradicional. (Mauss, 1979 p. 337)
No hay comentarios:
Publicar un comentario