 |
La “Danza de la Muerte” castellana es de principios del siglo XV. Consta de más de seiscientos versos y en ella, la Muerte va llamando a bailar a diversos personajes, como el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc., al tiempo que les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Todos caen en sus brazos.
El tema de la muerte dominó la Baja Edad Media, y frente a ella no había resignación cristiana, sino terror ante la pérdida de los placeres terrenales. Presenta, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado el poder igualatorio de la muerte.
|
 |
Baile social del siglo XVIII
"Il Ballo" (in English "The Dance"; caption "A cheerful dance awakens love and feeds hope with lively joy.") from Giuochi, Trattenimenti e Feste Annue Che si Costumano in Toscana e Specialmente in Firenze. Firenze: Pagni & Bardi, 1790
|
Elle est naturelle à l’homme comme à la femme
Elle s’appelle la danse macabre;
Sage est celui qui s’y contemple bien!
Chacun apprend à la danser
La Mort mène les vivants;
Tu vois les puissants partir en premier
 |
“Invitation à la danse”
Numéro #91, March 2008
photographer: Sølve Sundsbø
Elena Sudakova |
 |
Lección de danza (1741), de Pietro Longhi, Galleria dell'Accademia, Venecia. |
Qu’il devra un jour danser ainsi.
Mas apiada saber que todo está hecho de la misma materia
No hay comentarios:
Publicar un comentario